¿Qué es S.U.M.A.S.?
Se denomina Sistema Universitario Médico Asistencial Solidario (S.U.M.A.S.) a la Asociación Civil sin fines de lucro, con autonomía jurídica, financiera y administrativa, que desarrolla un sistema solidario para financiar prestaciones pre-establecidas, como transplantes y otras prácticas de alto costo a los afiliados de las Obras Sociales Universitarias que lo integran.
¿Cómo nació?
El desarrollo experimentado por la medicina, los altísimos costos económicos de algunas de sus prácticas y el permanente anhelo de las Obras Sociales solidarias de mejorar la calidad de vida a sus afiliados, llevaron a estudiar la necesidad de crear un sistema viable para la cobertura en transplantes y otras prácticas de alto costo, sin que esto pusiera en riesgo el financiamiento de las entidades. Como resultado de diversos estudios, primero en el ámbito de cada Obra Social y luego en debates reiterados en varias reuniones de COSUN, surgió la idea de creación de un fondo común solidario para atender los gastos de los transplantes de órganos.
La alternativa se denominó Sistema Universitario Médico Asistencial Solidario (S.U.M.A.S.).
¿Cómo se financia?
S.U.M.A.S. es financiado con el aporte global que cada Obra Social Universitaria realiza en función de la cantidad de beneficiarios que la componen.
Los beneficiarios de las prestaciones a cubrir por S.U.M.A.S. son todos aquellos afiliados declarados por cada Obra Social adherida al sistema, de acuerdo a las pautas que se establecen en el reglamento de prestaciones y coberturas.
Cada Obra Social Universitaria integrante de S.U.M.A.S., brinda el servicio al afiliado según su modalidad de prestación y luego, con determinada documentación, estudios y probanzas, tanto del gasto como de la patología, se efectúa el reclamo del reintegro.
Si bien el aporte sale de las contibuciones de los afiliados, éstos no intervienen en el proceso administrativo ya que es una gestión de exclusiva responsabilidad de cada Obra Social adherida. Si bien no en toda las prestaciones las Obras Sociales recuperan el 100% de lo erogado, para el afiliado la cobertura es total.
|